TRABAJO PARA ENTREGAR EL PRIMER DÍA DE CLASE DE LA SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE
Esta entrada esta reproducida como página, en el apartado Trabajos.
Visitarás este viernes la exposición EL GRECO. LA MIRADA DE RUSIÑOL.
Doménikos Theotokópoulos, pintor conocido como El Greco (Creta 1541-Toledo 1614) nació en Grecia, se formó en Grecia e Italia, y llegó al esplendor pictórico en Toledo, protegido por el rey Felipe II y por cultivados mecenas.
Durante el segundo y tercer trimestre trabajaremos en clase los movimientos pictóricos y literarios llamados RENACIMIENTO (siglo XVI) y BARROCO (siglo XVII).
Mientras el RENACIMIENTO pretende la armonía, el equilibrio y la serenidad, el BARROCO persigue el contraste, el claroscuro, el dinamismo.
El Greco se sitúa entre estos dos movimientos, siendo un gran innovador, rompiendo con el deseo de armonía del Renacimiento y adelantando el gusto por el contraste y la distorsión del Barroco.
Aunque aún quedan meses para empezar a hablar del Renacimiento y del Barroco, aprovecharemos esta visita y realizaremos las siguientes actividades, que te servirán como adelanto e introducción a los mismos.
1.- Observa atentamente los siguientes cuadros. El tema es prácticamente el mismo. Haz un esfuerzo y explica intuitivamente (no es necesario que busques información) las características pictóricas de cada uno de ellos.
- Renacimiento (XVI). Traslado de Cristo, Rafael, 1507.
- El Greco (Finales del XVI-Principios del XVII): Resurrección de Cristo, 1597-1604.
- Barroco (XVII)..El santo entierro. 1604. Rubens,
2.- Observa atentamente los siguientes cuadros. El tema es prácticamente el mismo. Haz un esfuerzo y explica las características pictóricas de cada uno de ellos.
- Renacimiento (XVI). Martirio de San Sebastián, de Pietro Perugino (1448-1523)
- El Greco (Finales del XVI-Principios del XVII):El martirio de San Sebastián (1577-78)
- Barroco (XVII). Martirio de San Sebastián, de van Caracciolo (1625)
3.- Observa los siguientes cuadros de El Greco. El tema es el mismo. La técnica pictórica es muy distinta en cada uno de ellos. Explica las caracteristicas pictóricas de cada uno de ellos.
- La purificación del Templo (1570). Venecia
2. La purificación del Templo (1571-76). Roma
3. La purificación del Templo (1610-1614). Toledo