En este documento hay 32 cuadros barrocos. Durante el tercer trimestre habrá que estudiar LITERATURA BARROCA, por tanto, esta actividad te servirá también para comprender mejor la literatura. Las profesoras en prácticas adjudicarán a cada grupo una categoría compuesta por cuatro cuadros, que los expondréis a vuestros compañeros, facilitando una copia escrita al profesor y/o profesoras en prácticas y a cada compañero, un recorte.
El esquema de la exposición es el habitual: Ideas, Imágenes, Relación Ideas-Imágenes.
Las exposiciones comenzarán el día 18 de abril.
En este documento (Tips para hablar en público) podrás descargarte consejos para realizar una buena exposición oral.
Si tenéis alguna duda nuestros correos son: begonacapo@iesramonllull.net y karolinmavrova@iesramonllull.net
- Grupales
Ø Lección de anatomía (1632), Rembrandt
Ø La familia del pintor, Juan Bautista Martínez del Mazo
Ø Las hilanderas (1657), Velázquez
Ø Tentaciones de San Antonio Abad, Brueghel
- Jesucristo
Ø Cristo en la Columna, Caravaggio
Ø Discípulos incrédulos, Caravaggio
Ø Crucifixion, Louis de Caullery
- Retratos
Ø Retrato de Bernini, Bernini
Ø Retrato de Murillo, Murillo
Ø Retrato de don Diego Félix de Esquivel, Murillo
Ø Retrato de Caravaggio, Caravaggio
- Monstruos
Ø La medusa, Caravaggio
Ø La mujer Barbuda, José de Ribera
Ø Retrato de enano, Juan Can der Harmen
Ø Saturno, Rubens
- Picaresca
Ø Niño espulgándose, Murillo
Ø Vieja friendo huevos, Murillo
Ø La lechera (1657-1658), Vermeer
Ø Niños en la calle comiendo melón y uvas, Murillo
- Religioso/mitológico
Ø La anunciación, Zurbarán
Ø Hércules y Cerbero, Zurbarán
Ø Judith y Holofernes, Caravaggio
Ø Retrato de Santa Teresa, José de Ribera
- Los melancólicos
Ø Un filósofo escribiendo, Maestro de la Anunciación de los Pastores
Ø San Pedro arrepentido, Luis Tristán
Ø Cristo, varón de doloresCristo, varón de dolores, Jan Gossaert, Mabusse
Ø San Onofre, José de Ribera
- Calaveras
Ø In ictu oculi, Juan de Valdés Leal
Ø San Jerónimo en su estudio, Joos Van Cleve
Ø Vanitas, Juan Conchillos Falcó
Ø Calavera memento morit, Juan de Juanes