Para entregar el 19 de febrero de 2016
Vuelve a leer el capítulo RAY, EL TIQUEUR INGENIOSO.
Repasa tus apuntes sobre clasificacióin y la entrada CLASIFICACIÓN (https://1eso1314.wordpress.com/clasificacion/)
Eres Ray y, después de haber pasado con Oliver Sacks tres meses analizando tus tics, has llegado a conocerte muy bien. Tienes tics de todo tipo, la mano derecha se te va hacia arriba, te rascas la cabeza, la mano izquierda tiende a golpearte el muslo, el pulgar se dobla sobre sí mismo, la cabeza la doblas hacia la derecha, guiñas el ojo izquierdo, el pie derecho se apoya sobre la puntilla, el pie izquierdo sobre el talón, etc. Unos se ponen en funcionamiento por la mañana, otros por la tarde. Cuando recibes gente en casa, se activan unos, cuando estás con la familia, otros, cuando trabajas, otros. Cuando estás contento, las manos se vuelven locas; cuando estás triste, las piernas son un tembleque; cuando te enfadas, doblas la cabeza hacia atrás y la barbilla se estira.
- Clasifica tus tics siguiendo el método trabajado en clase. No olvides que para clasificar hay que especificar siempre CRITERIOS.
Para entregar el 29 de enero de 2016
Repasa el capítulo EL DISCURSO DEL PRESIDENTE.
Estás preparando un atraco con tu colega de siempre. Pero hay algo que te hace sospechar de quien siempre ha sido no sólo un colega sino también un amigo. Lo notas no en sus palabras, sino en el tono, en la mirada, en la entonación, etc..
- Cuenta a alguien cómo te diste cuenta de que tu colega te mentía y preparaba una traición. Debes describir los gestos, tonos, actitudes, etc. que te hicieron sospechar (media cara de un folio)
Para entregar el 22 de enero de 2016
Repasa los capítulos FANTASMAS y A NIVEL
Tenías una pierna, que fue amputada a medio muslo después de un accidente.
- Cuenta al doctor Sacks cómo primero sentías el fantasma de la pierna desaparecida más abajo del muñón y luego cómo un día el fantasma de tu pierna migró de tu muñón y se “colocó” en la pierna de tu hermano, es decir, pasó a ser la pierna de tu hermano, que, sin embargo, es la tuya (extensión: de media a una cara de un folio)
Para entregar el 15 de enero de 2016
Repasa el capítulo de LAS MANOS, donde se cuenta la experiencia de una mujer “ciega de ojos” y “ciega de manos”.
Te despiertas un día cualquiera y descubres que estás ciego. Debes reconocer el lugar donde estás con ayuda de las manos y de los otros sentidos. Para tu sorpresa el lugar que vas descubriendo no corresponde a ningún lugar conocido.
- Narra esta experiencia siguiendo las partes tradicionales de un relato: presentación, nudo-conflicto, desenlace. Debe haber al menos dos nudos-conflictos (Extensión: una cara de un folio)
Para entregar el 18 de diciembre de 2015
Repasa el primer capítulo EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO. Métete en la piel del doctor P., ese simpático profesor de música incapaz de distinguir un pie de un zapato, que describe una rosa o un guante por su forma geométrica, su textura, etc. sin saber que es una rosa o un guante.
- Describe, desde el punto de vista, del doctor P., un bolígrafo BIC (al menos cinco líneas)
Repasa el capítulo EL MARINERO PERDIDO. Métete en la piel de Jimmie, que es incapaz de recordar nada desde 1945 y que, de los hechos más reciente,s sólo tiene algunos “ecos” de recuerdo que se desvanecen pronto.
Acabas de ver, con el doctor Sacks, desde la ventana de su despacho, a unos muchachos jugar al béisbol. El doctor Sacks cierra la persiana y te pide que escribas en un papel todo lo que recuerdes del partido de béisbol que acabas de ver:
- Escribe, desde el punto de vista de Jimmie, lo que recuerdes del partido de béisbol (5 líneas como mínimo) (ten en cuenta que sólo puedes retener por breve tiempo, “ecos” de recuerdo)
Sigues siendo EL MARINERO PERDIDO Jimmie. El doctor Sacks te pide también que escribas en tu diario lo que quieres hacer “mañana”.
- Escribe, desde el punto de vista de Jimmie, lo que quieres hacer “mañana” (5 líneas como mínimo)