Pàgina d'inici » 2014 » Octubre
Monthly Archives: Octubre 2014
1.es.22. CTL. Comentario de textos literarios (2) Actividades
de Malba Tahan, sobre la utilidad de…
de R. Tagore,
Comenta los siguientes cuentos, según las instrucciones de la entrada 21.
1.es.21. CTL. Comentario de textos literarios (1) MODELO
COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO
ESQUEMA-MODELO
El caballero se llamaba Patín y era el hermano de don Sidón, emperador de Roma, y era el mejor caballero en armas de toda aquella tierra. Como el emperador era muy viejo y no tenía herederos, todos pensaban que Patín heredaría el imperio. Patín amaba a una reina de Cerdeña llamada Sardamira, mujer muy apuesta y hermosa doncella, y tanto la sirvió Patín que le prometió que antes se casaría con él que con ningún otro. Patín, al oírlo, tomando mayor orgullo de lo que le era habitual, le dijo:
-Mi amiga, he oído decir que el rey Lisuarte tiene una hija alabada por su hermosura, y yo iré a su corte y diré que no es tan hermosa como vos y combatiré a los dos mejores caballeros que dijeran lo contrario.
(Adaptación de “Amadís de Gaula”. Garci Rodríguez de Montalvo
1.en.9 Writing a postcard
Though e mails, Snapshot and Instagram have certainly taken over the old habit of postcard writing, many people still love getting a paper postcard delivered the traditional way to their mail box. Nowadays there are new applications for your phone like Postcard on the Run, that transform your pics into a postcard and deliver it to the post of the recipient you choose.
1.es.19. NR. NARRACIÓN (2) Cuentos para escribir o contar en clase. Técnicas
1- Tres habilidades anti-sociales para mejorar su escritura
2- La ironía dramática
3- Decálogo del Cuentacuentos
1.es.18. NR. NARRACIÓN (1). Cómo contar una historia. MODELO
CONCEPTO
Relato de hechos reales o imaginarios.
Aunque la narración se asocia normalmente con el ejercicio literario, es una modalidad lingüística que se ejerce por todos los hablantes, cultos o incultos, en conversaciones formales e informales.
Los cuentos, las noticias periodísticas, los guiones, etc., son narraciones.
Durante el primer trimestre se trabajarán las narraciones tradicionales y narraciones aplicadas a la vida cotidiana
NR. NARRACION.MODELO
1.es.17. Té a la menta (3). La lírica morisca y los romances moriscos
Durante toda la Edad Media la poesía española cultivó los temas fronterizos, es decir, las relaciones entre moros y cristianos, casi siempre desde la óptica del amor y de la guerra. Sorprende la naturalidad con que estos poemas tratan las relaciones entre cristianos y musulmanes con el cultivo del respeto mutuo.
1.es.15. TÉ A LA MENTA (1). El país de los líbicos, de los mashauash, de los mauros, de los moros, de los bereberes, de El MAGREB
El jueves iremos a La Caixa para asistir a un espectáculo basado en la música y cultura de lo que actualmente llamos EL MAGREB, una zona geográfica que incluye tradicionalmente varios países del norte de África: Marruecos, Argelia y Túnez. Recientemente se incluye también Sáhara Occidental, Mauritania y Libia.
A lo largo de la historia, lo que llamamos actualmente EL MAGREG ha recibido muchos nombres.
Hagamos un recorrido histórico, geográfico y toponímico.
1.es.14. DEFINICIÓN. Cómo definir correctamente. MODELO