Pàgina d'inici » 2014 » febrer

Monthly Archives: febrer 2014

3.es.45. Taller de poesía 2. La pirámide . El arte de la expansión

LEE EL TEXTO

BAILAMOS

Yo

Te vi

Aquel dia soleado

Paseando por las calles

De una solitaria ciudad costera

Allí estabas tú paseando por el puerto

Cuando me viste merodeando por mí soledad

Y quisiste sacarme de mi pozo triste, oscuro, solitario,

Bajo la suave melodia de una música latina bailamos juntos

Hasta que el sol brilló con tanta fuerza que tu alma brilló cual la mía

(Zaida Altero Calderón)

Se trata de crear un poema de diez versos de forma piramidal: el primer verso estará compuesto por una sola palabra; el segundo verso, por dos palabras; el tercer verso por 3 palabras; y así sucesivamente.

Crea un poema en forma de pirámide con el tema: VOLAR COMO UN PÁJARO

Crea otro poema en forma de pirámide invertida con el tema: CAER DENTRO DE UN POZO

2.es.44. Ortografía de la B y de la V

Realiza el cuestionario depositado en AULA VIRTUAL

Después, realiza los ejercicios que EL ABUELO EDUCA te propone sobre la B y la V

2.es.43. Taller de poesía 1. Haiku. El arte de la condensación.

HAIKU.Poema de tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.

El haiku pretende condensar en pocas palabras la admiración que algo, normalmente la naturaleza o el amor, produce en el poeta.

Noche de estío:
el sol alto despierto,
cierro los párpados.  (Moritake)

Lluvia de mayo:
es hoja de papel
el mundo entero.  (Nishiyama Soin, 1605-1682)

¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?  (Jorge Luis Borges)

Tiembla el rocío
y las hojas moradas
y un colibrí  (Mario Benedetti)

A continuación, crea dos haikus a partir de las imágenes siguientes, una de ellas muy similar a la de la entrada 42.

  de0e7-fotos-de-pajaro-en-rama

2.ca.2. L’ELEFANT BLANC.

2.ca.2. L’ELEFANT BLANC.

Tots vosaltres heu fet recentment una redacció amb el títol: No diguis “elefant blanc” perquè llavors ja no t’ho podràs llevar del cap. A classe hem comentat algunes d’aquestes redaccions , però ara heu de fer en el quadern un treball a partir d’alguns fragments d’allò que en va escriure una alumna de 2n d’ESO. Dimarts, dia 4 de març ho heu d’entregar.
1) MARCA ELS RECURSOS ESTILÍSTICS QUE HI TROBIS.
2) ORDENA ELS FRAGMENTS PER L’ORDRE QUE CREGUIS QUE VAREN SER ESCRITS PER L’AUTORA.
3) COMENTA I RESUMEIX CADASCUN DELS FRAGMENTS.
4) COMPARA AQUESTA REDACCIÓ AMB LA QUE TU VARES ESCRIURE.
5) DIVIDEIX ELS NOU FRAGMENTS EN DUES PARTS TEMÀTIQUES DIFERENCIADES.
6) SELECCIONA ALGUNS DELS FRAGMENTS I TORNA-LOS ESCRIURE, PERÒ MILLORATS.
7) ESCRIU UNA NOVA REDACCIÓ SOBRE EL TÍTOL: UNA GIRAFA DE COLL CURT.

A) Sé que no és molt ètic i que és possible que sigui sancionada per fer aquesta redacció, producte d’una falta total i absoluta de seny, però per ventura és la decisió més important que he pres en tot el curs.
B) Em tornaré boja per un instant i faré aquesta confessió espontània. Aquí, sobre un vulgar full d’un trist i pobre quadern.
C) T’he d’informar que escric això amb els ulls plens de llàgrimes, amb el tremolor dels llavis i el cap ple d’absoluta demència.
D) Ni tan sols jo sé quin serà el futur d’aquest full. No sé si tendré valor de llegir-lo davant l’expectació de tots els meus companys. Tan de bo em deixin llegir-lo fins el final.
E) S’ha de dir que parlo amb el cor a la gargamella i que me tremolen les cames.
F) Avui matí una frase m’ha obert el cor. Aquí la teniu: “La guerra és absurda”.
G) El professor ens ha posat l’enigma de cercar o inventar una història amb el títol de l’elefant blanc. Jo no he sabut com fer una narració decent amb aquest títol.
H) Jo tampoc no he estat capaç de llevar-me del cap aquestes paraules. Absurd? Jo diria que més que absurd em sembla irònic.
I) Gràcies per escoltar-me, fulls de paper.

2.es.42. Del páramo al pájaro. DESCRIPCIÓN “ZOOM” DE PAISAJES.

                   

Siguiendo el método de descripción de paisajes explicado en clase (2.es.38), describe  este paisaje, “moviendo el zoom de tu imaginaria cámara fotográfica, hasta enfocar en una rama del árbol del páramo un minúsculo pajarillo”.

2.es.41. De amapolas a abeja en amapola. DESCRIPCIÓN “ZOOM” DE UN PAISAJE.

Sigue las instrucciones sobre la descripción de lugares (2.es.38)

y ajusta tu “zoom”


 

 hasta enfocar  la afanosa abeja que liba néctar.

2.es.40. DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR. Actividad 2. La monja ermitaña

Describe este paisaje seleccionando los elementos más característicos y siguiendo los pasos del Modelo-guía trabajado en clase (2.es.38)

En Drive: LA MONJA ERMITAÑA

En Aula virtual: La monja ermitaña

2.mus.09. Classical music must change?

Martes, 2 de julio de 2013

El Confidencial, diario de información en español

LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS, ACUSADAS DE ELITISTAS
“¿Queréis salvar a la música clásica? Bailad más y vestíos de otra manera”
“¿Queréis salvar a la música clásica? Bailad más y vestíos de otra manera”
Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar. (Efe)
Miguel Ayuso 25/01/2013 (06:00)

“Sois unos elitistas. Si queréis que la gente vaya a veros, tenéis que ser mucho menos engolados y más cercanos”. En resumen, ese es el mensaje que Max Hole, uno de los grandes directivos de Universal Music, ha trasladado a las orquestas del Reino Unido. Según ha contado el diario The Independent, Hole asegura que la música clásica se enfrenta a un grave peligro y debe afrontar un cambio inminente.

La solución a la crisis no es otra, según el directivo de Universal, que acercase más al público. Los músicos deben cambiar su forma de vestir, deben perder la rigidez, emocionarse, alentar a que el público aplauda cuando quiera (no sólo al finalizar cada interpretación) e, incluso, levantarse y bailar. Sólo así la música clásica podrá ganar nuevas audiencias. En definitiva, tal como aseguró en un discurso ante la Asociación de Orquestas Británicas en Leeds, los músicos deben “subirse a la ola del cambio”.

Hasta que le nombraron presidente y director ejecutivo de operaciones internacionales de Universal Music, hace sólo unas semanas, Hole era responsable de promoción y marketing de bandas como U2 o Bon Jovi y solistas como Amy Winehouse, Juanes, Eminem o Bryan Adams. Esto sin duda ha influido en su decisión de dar un aire renovado al catálogo clásico de Universal, que incluye las grabaciones de Decca y Deutsche Grammophon, los dos sellos más importantes del género.

Un necesario cambio de rumbo

En opinión de Hole, la música clásica tiene que ampliar su audiencia, no sólo acercándose a los jóvenes, sino también a gente como él, que se acercaría a este tipo de música “si no pareciera elitista e imponente”. Para ello, asegura, los promotores de música clásica deben usar estrategias de la música pop. El sector debe alejarse de las prácticas tradicionales, para abrazar el mundo de la revolución digital, de las descargas, el streaming y los medios sociales. “Vivimos en una época de grandes peligros, pero también de grandes oportunidades”, explicó Hole en su discurso. “Si aprovechamos nuestras bazas, la música clásica podrá consumirse a una escala inimaginable pocos años atrás”. Según el directivo de Universal, la clave está en dejar de centrarse en el público ya existente para ampliar horizontes.

La culpa del elitismo en que está envuelto el mundo de la música clásica es de las instituciones que tratan de preservar esta como si fuera una pieza de museo. Hasta la fecha, la importancia de las orquestas giraba en torno a la calidad de sus interpretaciones y la personalidad más o menos mediática de quienes las dirigían. Ahora deben incorporar más espectáculo, más energía y más vitalidad. En su opinión, la culpa del elitismo en que está envuelto el mundo de la música clásica no es de las orquestas, y mucho menos de la propia música, es de las instituciones que tratan de preservar esta como si fuera una pieza de museo. En su opinión, estos promotores están haciendo un gran daño al género, impidiendo su crecimiento. Incluso el término “clásico”, dijo Hole en su discurso, corre el riesgo de alienar a la audiencia.

En su opinión, los directores deberían tener más protagonismo, asumiendo el papel del frontman en una banda de rock, algo que podría crear una mayor retroalimentación con la audiencia. Además, propone incorporar a los conciertos un juego de luces más animado y teatral y pantallas en las que se pueda ver de cerca la interpretación de los distintos músicos. Así las orquestas podrían atraer a gente como el propio Hole, al que le gustaría poder bailar y aplaudir, o al menos levantarse, cuando escucha la Novena Sinfonía de Beethoven. En su opinión, no tiene sentido que el público sólo pueda aplaudir en determinados momentos, y todo el ambiente sea un silencio acongojante sólo alterado por las toses de las personas resfriadas.

Por suerte, no todo huele a podrido en el mundo de la música clásica. Hole pone como ejemplo a la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, un conjunto que arrastra seguidores por todo el mundo dado el entusiasmo con el que interpretan sus piezas. Sus integrantes, incluido el director, no superan los 30 años, y hay algún músico que ni siquiera llega a los 15. En opinión del directivo de Universal este es el modelo a seguir, una orquesta exuberante, joven y atrevida.

“Tenemos que ser audaces y romper con las convenciones”, explicó Hole en su discurso, “si queremos mostrar al mundo que la música clásica no es un género dormido y apolillado, sino una mundo lleno fuerza, que todos podemos disfrutar”.

Las opiniones de Hole no son un predicamento aislado en el mundo de la música clásica. El próximo fin de semana se celebra en Valladolid el II Simpósium de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO), al que acudirán unos treinta profesionales del sector. El objetivo de la asociación, según ha explicado su secretario José Sanchís a Efe, radica en romper los “tópicos” que rodean a la figura del director de orquesta, funcionar como “foro de interacción” y “dar cobertura a los jóvenes directores”, que suelen encontrar “problemas” en el momento de dar el salto de sus estudios al mundo profesional. Todo ello para enfrentar un futuro que la asociación califica de “incierto”.

1. Give the meaning of : elitista                   tópico                     predicamento           simposium

                                         engolado               imponente             convención              apolillado

                                         preservar              institución              mediático                 promotor

2. Answer the following questions?

  • Do you think classical music is old fashion? Why?
  • Which is your opinion about Gustavo Dudamel’s orchestra?
  • When you go to a concert, do you like sing and dance your favourites songs?
  • Watch this show and tell me your impressions

2.es.39. DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR. Actividad

Describe este paisaje seleccionando los elementos más característicos siguiendo los siguientes pasos, tal y como ya se ha trabajado en clase en el Modelo-Guía.

En Drive: ADÁN Y EVA

En AULA VIRTUAL:  Adán y Eva

2.es.38. DESCRIPCIÓN DE LUGARES. MODELO GUÍA

Descripción característica de un lugar. Modelo-guía

MODELO GUÍA en AULA VIRTUAL