Pàgina d'inici » Castellano » recursos literarios (Pàgina 2)
Category Archives: recursos literarios
2.es.27. SOLSTICIO DE INVIERNO (3) Paradojas de la vida.
El solsticio de invierno se celebra, mediante ritos religiosos o fiestas populares, en todas las culturas. En todas ellas el solsticio se interpreta de forma paradójica. Repasa el significado de PARADOJA explicado en clase. Comenta las siguientes paradojas relacionadas con el solsticio de invierno, que en nuestra cultura se denomina Navidad:
– fin de año / comienzo del año
– noche / sol
– muerte / vida
– viejo / nuevo
1.es.20. METÁFORAS DE LA VIDA. METÁFORAS VERBALES (3)
METÁFORAS VERBALES
(Puedes seguir esta entrada por AULA VIRTUAL)
A continuación, varias metáforas verbales. Debes en cada una de ellas localizar el término real (TR), el término figurado (TF) y la semejanza (S) entre el TR y el TF. Sigue la redacción de la primera respuesta
-
El mar es una gran alfombra azul
El TR “mar” es sustituido por el TF “alfombra azul” en virtud de la S “suavidad y color azul”
-
El mar es una pista de patinaje
-
Tus ojos son soles
-
El carbón de tus ojos
-
El tiempo es oro
-
La primavera de tu juventud
-
La vejez es el otoño
-
Toqué los hilos de oro de tu cabeza.
-
De noche lucen en el cielo tus ojos.
-
La noche es un pozo.
-
La noche es música
-
La herida del amor
-
Tus palabras me acariciaron
-
Tus palabras me hirieron
1.es.19. METÁFORAS DE LA VIDA. METÁFORAS VISUALES (2)
METÁFORAS VISUALES
(Puedes seguir esta entrada por AULA VIRTUAL)
A continuación varias metáforas visuales. Debes en cada una de ellas localizar el término real (TR), el término figurado (TF) y la semejanza (S) entre el TR y el TF. Sigue la redacción de la primera respuesta:
M1
El término real “gotas de agua” es sustituido por el término figurado “peras” en virtud de la semejanza “forma cónica”
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
1.es.18. METÁFORAS DE LA VIDA. ESQUEMA DE LA METÁFORA (1)
METÁFORA
Tropo o imagen que consiste en la sustitución de un término real (TR) por un término figurado (TF) en virtud de una semejanza
PULSA AQUÍ para ver una presentación visual de la METÁFORA
En Drive
1.es.17. PARADOJAS DE LA VIDA. Paradojas verbales
A continuación varias paradojas verbales. Por parejas, según indique el profesor, debes exponer, a partir del 1 de diciembre de 2013, estas paradojas en clase, siguiendo este esquema:
1.- TÍTULO
2.- SITUACIÓN REAL EN QUE SE PODRÍA APLICAR LA METÁFORA VERBAL
-
No hay que ser tolerantes con los intolerantes
-
Si quieres paz prepárate para la guerra.
-
Solo sé que no sé nada
-
Seamos realistas, pidamos lo imposible
-
Prohibido prohibir
-
Señor gerente, la empresa está trabajando perfectamente bien, tanto, que tengo la impresión de que algo está mal.
-
Si quieres llegar como joven, anda como viejo
-
[El amor es] «vista ciega, luz oscura, / gloria triste, vida muerta» (Rodrigo Cota de Maguaque, f. 1498)
-
[El amor es] «hielo abrasador, es fuego helado, / es herida que duele y no se siente…» (Francisco de Quevedo, 1580-1645).
-
«Placeres espantosos y dulzuras horrendas» (Charles Baudelaire, 1821-1867).
-
«Mis libros están llenos de vacíos» (Augusto Monterroso, 1921-2003).
-
“Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero”. (Santa Teresa)
-
“Al que es avaro, las riquezas lo hacen mucho más pobre”
-
Sueño despierto
-
La música callada, la soledad sonora (San Juan de la Cruz)
-
“Érase una vez un lobito bueno, al que maltrataban todos los corderos…” (José A. Goytisolo)
-
La noche de los muertos vivientes
Este ejercicio también está en AULA VIRTUAL, UNIDAD 4 (PARADOJAS DE LA VIDA)