Pàgina d'inici » Castellano » 2.es.29. Modernismo y Generación del 98. El tedio de vivir (3) La Generación del 98 y el tedio de vivir. El paisaje y el paisanaje

2.es.29. Modernismo y Generación del 98. El tedio de vivir (3) La Generación del 98 y el tedio de vivir. El paisaje y el paisanaje

Azorín, de Ignacio Zuloaga

Recuerda que has de resumir por tu cuenta:

V. El tedio de vivir. El hastío

  1.  La vida es vulgar, tediosa, dolorosa. El Modernismo y la generación del 98 son movimientos literarios coetáneos que comparten un mismo principio: la vida es vulgar, tediosa, dolorosa, bajo el terrible imperio de la muerte. Sin embargo, difieren en la forma de abordar este tedio.

  2. La vida es tediosa. La generación del 98, frente al modernismo, aborda las causas del tedio de vivir de forma existencialista, es pesimista, huye del esteticismo, se muestra profundamente preocupada por la situación política y social y no recrea la realidad sino que la reproduce con su vulgaridad y fealdad.

    • El “tedio y dolor de vivir” existencial a partir de esta foto
    • El “tedio y dolor de vivir” a partir de los siguientes cuadros:
    • Influencias filosóficas contemporáneas que explican la angustia existencial
      • El existencialismo de Kierkegaard: La razón pone límites al hombre. La fe quiere lo ilimitado. Decidir y tener fe  es querer lo absurdo, lo ilimitado. La fe es angustia.
      • El darwinismo: la vida es depredación
      • Schopenhauer: la voluntad es un ciego afán sin motivos que desemboca en sufrimiento o el tedio.  Solución del tedio o la angustia: la estética o contemplación de la obra de arte; la ética o la compasión por los demás; la ascética o la autonegación del yo.
    • VIERNES ESCRIBO. La vida vacía y la fe o ilusión de eternidad en la obra  San Manuel Bueno, mártir – Novela corta, de Miguel de Unamuno
      • Realiza las tareas correspondientes a la novela citada en la página VIERNES ESCRIBO
    • La ausencia de armonía: la vida como deformación y esperpento.
      • Lectura y comentrio de Luces de bohemia, de Ramón María del Valle  Inclán.

VI. El paisaje y el paisanaje de España 

 

VII. AUTORES

Haz, a partir del siguiente enlace (http://conteni2.educarex.es/mats/11786/contenido/home.html) un resumen de 

  • Miguel de Unamuno: ideas, estilo, obras
  • Pío Baroja: ideas, estilo, obras
  • Antonio Machado: poesía

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

febrer 2017
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
A %d bloguers els agrada això: