1.- INTRODUCCIÓN
El romanticismo es un movimiento cultural que surge a finales del siglo XVIII, como reacción a racionalismo de la Ilustración, defendiendo la primacía de lo irracional y de los sentimientos frente a lo racional y del yo frente a la sociedad. Surge en Alemania y en Inglaterra y se extiende a todos los países.
Se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX y es desplazado durante la segunda mitad del XIX por el Realismo y el Naturalismo. Sin embargo, el romanticismo no se agotará nunca, ya que su influencia seguirá existiendo durante la segunda mitad del XIX y todo el siglo XX,. Incluso manifestaciones culturales de gran actualidad en el siglo XXI (como el terror “gótico”, las novelas de “El señor de los anillos”, “Harry Poter”, “Percy Jackson”, “Juego de tronos”), se inspiran en el movimiento romántico.
1.1.- Copia en tu cuaderno de apuntes el cuadro “Situación de España” de este enlace
2.- CARACTERÍSTICAS ROMÁNTICAS A PARTIR DE CUADROS
Contemplemos los siguientes cuadros, todos ellos extraordinarios, y extraigamos entre todos las características románticas que hay en ellos. Estas características son comunes a la literatura romántica.
Debes estar atento y trasladar a tus apuntes estas características.
romanticismo imágenes
- Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich.
- Francisco de Goya,Saturno devorando a su hijo (1819-1823)
- Abadía en el robledal1809, Caspar David Friedrich
- Acantilados blancos en Rügen, 1818, Caspar David Friedrich
- El mar de hielo, 1823, Caspar David Friedrich
- Las tres edades, 1834, Caspar David Friedrich
- La muerte de Sardanápalo, 1927-28, Eugène Delacroix
- La libertad guiando al pueblo , 1830 E. Delacroix
- La matanza de Quíos, 1824. E. Delacroix
- La barca de Dante, 1822 E. Delacroix
- Luis de Orléans descubriendo a su ama,c.1825–26. E. Delacroix
- Mefistófeles volando sobre Wittenberg, litografía, 1828 E. Delacroix
- Mujeres de Argel, 1834. Delacroix
- Entrada de los Cruzados en Constantinopla, 1840 E. Delacroix
- El Tempranillo J F Lewis hacia 1832.
3.-Atiende a este vídeo y resume en tus apuntes las características literarias generales del romanticismo, todas ellas coincidentes con las extraídas de los cuadros.
4.- Finalmente, observa el siguiente cuadro. Aunque es una parodia de los excesos a los que llegaron muchos románticos de segunda fila, a través de él pueden observarse tipos y temas románticos. Ésta podría ser una buena pregunta de examen
Leonardo Alenza y Nieto. 1839. Óleo sobre lienzo. 37 x 29. Museo Romántico. Madrid