0.- Actividad previa
Compara las dos imágenes anteriores y extrae intuitivamente las diferencias entre
- novela picaresca (primera imagen)
- novela idealista (segunda imagen)
1.- LA NOVELA IDEALISTA
1.1.- La novela española y europea del siglo XVI está dominada por la llamada novela idealista, que traslada a la acción los ideales utópicos del caballero, del cortesano, del enamorado, de la belleza femenina, del amor neoplatónico, etc.
Cinco son los géneros de la novela idealista del XVI:
– Novela de caballería
– Novela pastoril
– Novela bizantina
– Novela sentimental
– Novela morisca
1.2.- Realiza una ficha de cada uno de los géneros idealistas en que se recojan:
Concepto
Origen del género
Título de dos novelas relevantes y nombre de sus autores.
1.3.- Analiza con el profesor las imágenes del siguiente documento. Extrae intuitivamente las características de las novelas idealistas:
Novela idealista. Imágenes
1.4.- Lee los siguientes fragmentos, pertenecientes a distintas novelas idealistas. Confirma las características de las novelas idealistas que has intuido en el documento anterior.
novela idealista. TEXTOS
1.5.- Después de los documentos anteriores, resumamos las características de la novela idealista en los siguientes cuadros comparativos (debes asimilarlos correctamente)
características novela idealista 1. Resumen
novela idealista 2 detallado
2.- EL LAZARILLO. La excepción antiutópica
En medio de este panorama literario surge una novela de reducida extensión, que supone una novedad absoluta en el panorama literario europeo: LAZARILLO DE TORMES, de autor annónimo. Esta novelita, con EL QUIJOTE, se considera, por muchos críticos, el comienzo de la novela moderna.
Son muchas las novedades narrativas que introduce LAZARILLO DE TORMES, entre las que destacamos a) la evolución psicológica del personaje, b) el protagonista antemodélico, c) el estilo autobiográfico
2.1.- Lee y repasa con el profesor los siguientes cuadros comparativos
novela idealista-novela picaresca 1
novela idealista-novela picaresca 2
3.- EL LAZARILLO. Lectura de textos y comentarios.
Lee LAZARILLO DE TORMES y comprueba las características de la novela picaresca
Fragmentos destacados de LAZARILLO DE TORMES
4.- EL LAZARILLO. Trabajo
Lee el resto de LAZARILLO DE TORMES por tu cuenta y haz el siguiente trabajo, que debes entregar el día 8 de abril.