Pàgina d'inici » Castellano » 2.es.30.Lírica renacentista. La Utopía neoplatónica en la lírica renacentista

2.es.30.Lírica renacentista. La Utopía neoplatónica en la lírica renacentista

1.Repasa la entrada 2.es.25.LT. UTOPÍA Y DISTOPÍA. Del renacimiento utópico a las distopías del siglo XX

Hemos visto, en la entrada 2.es.24. CTNL. Los cuadros hablan. Introducción a la literatura renacentista, cómo los pintores recrean de diversas formas universos perfectos, completos, con una técnica pictórica plena de armonía.

Este deseo de armonía artística permanece en el renacimiento incluso cuando el tema es trágico.Observa en los siguientes cuadros, todos de Botticelli,  que la armonía pictórica, la contención del gesto, la disposición equilibrada de planos “moderan”, “contienen” la tragedia.

La historia de Nastagio degli Onesti 1

La historia de Nastagio degli Onesti 2

La historia de Nastagio degli Onesti 3

La historia de Nastagio degli Onesti 4

San Sebastián

2.

La lírica es la manifestación literaria más potente de la literatura renacentista europea, especialmente en España. Toda ella, la de temática amorosa y la de temática espiritual, está imbuida de un profundo sentido neoplatónico: la vida humana, en sus distintas facetas, debe adecuarse al orden perfecto universal, previo y superior al mundo terreno.

Estudia el siguiente documento (debe ser estudiado en profundidad)

Utopía neoplatónica. Lírica

3.- Lectura de poemas. Lee en clase y en casa los poemas renacentistas de la “Antología de la lírica amorosa” de Vicens Vives.  Estos poemas deben interpretarse teniendo el documento anterior siempre a mano. Debes tomar nota de las preguntas y respuestas.

Antología… poemas renacentistas

4.- Garcilaso de la Vega. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz.

Elabora de cada uno de los poetas españoles citados una ficha que contenga:

– Breve nota biográfica (además de fecha de nacimiento y muerte, selecciona sólo datos biográficos que tengan interés literario)

– Obras más importantes

– Tema dominante en su obra poética

– Estilo dominante en su obra poética

5.- Lectura y comentario (el neoplatonismo) de ODA A FRANCISCO DE SALINAS.

  • La música de las esferas en el poema
  • El arte como camino de perfección
  • El arte como medio de armonía, paz, serenidad.

 

ODA A FRANCISCO DE SALINAS


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

febrer 2016
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
A %d bloguers els agrada això: