Como es costumbre, comenzamos con CTNL.
Los CTNL de este curso serán más complicados que los que trabajamos en 1ESO (anuncios de coches) y en 2ESO (anuncios de viajes). Los textos no lingüísticos que se comentarán a lo largo de3ESO son cuadros o grabados relacionados con la Edad Media, Renacimiento y Barroco. Te servirán para comprender mejor la literatura medieval (Trimestre 1), renacentista (Trimestre 2) y barroca (Trimestre 3), etapas literarias que forman parte del programa de 3ESO.
En la página “Recuerda” puedes repasar los modelos de CTNL de 1ESO y 2ESO.
Lee atentamente el siguiente esquema y el comentario modelo del cuadro de esta entrada, que te servirán de guía para tu exposición oral.
1.- Ideas del texto
Las ambiciones humanas son inconsistentes y desaparecen ante el imperio de la muerte
2.- Imágenes (y resto signos no lingüísticos)
La parte inferior la ocupa una mesa, al pie de una recia columna
El resto del cuadro es una acumulación de objetos diversos (espada, bola del mundo, libro, partitura, busto, flauta, cornucopia, brújula) encima de la mesa. De entre estos objetos destaca una calavera.
3.- Relación entre ideas e imágenes (IDEAS – IMÁGENES)
La espada representa la gloria militar; la bola del mundo, la conquista y el comercio; el libro, el afán de conocimiento; la partitura, el busto, la flauta, el deseo de belleza; la cornucopia, el ansia de riqueza; y la brújula, el descubrimiento de nuevas realidades.
Todos estos objetos, al pie de una imponente columna, parece que pueden durar eternamente. Son, en definitiva, símbolos de la ambición del hombre por alcanzar en vida la gloria y la fama.
Sin embargo, todos están apilados en una mesa, como trastos inservibles, en torno a la presencia poderosa de una calavera, que simboliza la muerte y la fugacidad de las glorias terrenas.