Pàgina d'inici » Castellano » 2.es.42. TERANGA (1). Relatos del Senegal. Los griots

2.es.42. TERANGA (1). Relatos del Senegal. Los griots

http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/documents/10180/182036/Teranga+El+legado+de+los+griots+de+Senegal+%23263206149/dcb95866-1394-49ac-8510-c506eeadf23a?t=1402505116000

El pasado día 2 de enero asististe al espectáculo de TERANGA.

Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… La energía del África más auténtica. Los maestros de ceremonias son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal.

https://1eso1314.files.wordpress.com/2015/02/ec62a-senegal_map_1.gif

Hemos estudiado y trabajado en clase la narración,prestando especial atención a las narraciones de origen oral. Leamos y escuchemos alguna de las historias de los griots. Extraigamos la idea central de cada una de ellas.

1.- Relato http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/audio/musica/Teranga/2_A_Fa_molt_temps_es.mp3

Hace mucho tiempo, cuando Dios acababa de crear a todos los animales, preguntó a cada uno de ellos si quería pedirle algo.
La jirafa le dijo:
– A mí me gustaría ser sabia.
El Creador le respondió:
– Has escogido un buen deseo. A partir de ahora no hablarás, sólo escucharás. Quien habla mucho es un necio; en cambio, los sabios saben callar y escuchar.
Por este motivo, la jirafa escucha y observa todo lo que pasa a su alrededor, pero no emite ningún tipo de sonido
El Creador supremo modeló a los hombres y dijo:
– Les daré unas piernas largas para que puedan caminar como los flamencos cuando
pesquen en las orillas de los ríos, les daré unos brazos largos para que puedan trabajar con una azada del mismo modo que un mono utiliza un palo, les daré una boca para comer y una lengua para cantar, y les daré ojos para que puedan ver lo que comen y oídos para que puedan escuchar las canciones
Los griots son importantes para nosotros tanto en los buenos momentos como en los malos.
Os explicaré dos recuerdos de mi infancia para que podáis ver la importancia de los griots en la sociedad senegalesa.
Yo recuerdo cuando se murió un vecino. No hace falta decir que era un momento duro para la familia y para todos los amigos y conocidos. El griot fue a casa de la familia, donde había toda
la gente para dar el pésame. Su tarea fue infundir el coraje que necesitaba la familia para seguir adelante, motivó a la familia para que siguiera unida; el padre había muerto, pero la
vida continuaba, y dijo que el deseo del padre era que la familia siguiera haciendo todos los proyectos que él había iniciado. También dijo a uno de los hijos que el padre había decidido que él fuera el puntal de la familia, que tenía que ser él quien tomara o supliera su lugar como cabeza de familia y persona de referencia de todos, quien tenía que procurar que no faltara la comida cada día en casa…
El griot habló y cantó delante de todos, explicando todas las cosas buenas que había hecho aquella persona; cosas que ni siquiera sus hijos sabían. Fue un momento muy importante para todos, un acto para dar aliento y hacer pasar aquel mal momento de la mejor manera posible.
El bautizo es un momento de alegría totalmente distinto del anterior. En estas ocasiones, los griots son los encargados de poner el nombre del recién nacido. Allá los recién nacidos no tienen nombre hasta el momento del bautizo, ya que es el griot quien lo hace oficial. Los griots cantan a los padres para explicarles cómo se tiene que educar a los hijos, qué hay que hacer para ser unos buenos padres, qué habían hecho sus padres por ellos y sus abuelos por sus
padres, etc.
Son dos casos completamente diferentes, uno en la tristeza y el otro en la alegría, pero que forman parte de nuestra cultura y del día a día del Senegal.
Escucha con más atención
a la naturaleza que a las personas.
Se siente la voz del fuego,
se siente la voz del agua.
Escucha en el viento
el matorral que solloza.
Esto es el espíritu de los antepasados
Había una muchacha cuya madre había muerto y que tenía una madrastra muy cruel con ella. Un día en que la joven lloraba sobre la tumba de su madre, vio que de la tierra salía un brote
que se convirtió en un arbusto y luego en un gran árbol. El viento que movía las ramas le dijo que su madre estaba muy cerca y que tenía que comer los frutos del árbol. Ella lo hizo y comprobó que los frutos eran muy sabrosos, y se sintió reconfortada. A partir de entonces, cada día iba a comer los frutos de aquel árbol.
Pero un día la madrastra la vio y le pidió a su marido que cortara el árbol. La muchacha lloró durante mucho tiempo junto al tronco cortado, hasta que un día vio que de él crecía otra planta, una calabaza. Aquella calabaza tenía un agujerito por el que salían unas gotas de líquido.
Bebió un poco y volvió a sentirse bien. Pero la madrastra se enteró y una noche oscura tiró la calabaza bien lejos. Cuando la muchacha volvió al lugar, se entristeció mucho y lloró hasta que, de repente, oyó el murmullo de un riachuelo que le decía: «Bebe de mi agua, bebe de mi agua ». Ella bebió y el agua era muy refrescante. Pero la madrastra encontró el riachuelo y le pidió al marido que lo cubriera de tierra.
Tiempo después, un hombre joven salió del bosque. Observó el árbol muerto y pensó que era lo que necesitaba para fabricarse un arco nuevo y flechas, ya que era cazador. Encontró a la muchacha y hablaron del árbol que había crecido en la tumba de su madre. Se gustaron mucho, y el joven fue a la cabaña del padre de la muchacha para pedirle permiso para casarse con ella.
El padre dijo que sólo se casarían si cazaba una docena de búfalos para la fiesta de la boda. El cazador nunca había matado más de un búfalo en una jornada, pero cogió su arco nuevo y se dirigió al bosque. De repente, vio una manada de búfalos descansando. Tensó el arco, disparó, y un búfalo cayó muerto. Luego otro, y otro, ¡y hasta doce seguidos!El joven cazador llamó a unos hombres para llevar los animales muertos a la fiesta de la boda.
Los dos jóvenes se fueron lejos y la muchacha volvió a ser feliz.


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

febrer 2015
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
A %d bloguers els agrada això: