Pàgina d'inici » Castellano » 1.ES.04. CTNL. COMENTARIO DE TEXTOS NO LINGÜÍSTICOS. RECORDATORIO

1.ES.04. CTNL. COMENTARIO DE TEXTOS NO LINGÜÍSTICOS. RECORDATORIO

COMENTARIO  DE TEXTOS NO LINGÜÍSTICOS.

¿Te acuerdas de todos los comentarios de anuncios de coches que se hicieron durante el curso pasado? ¿Te acuerdas del simpático luchador de sumo sentado encima de un coche, como si de un sofá se tratase? ¿Por qué se había subido a él? ¿Qué pretendía la empresa anunciadora del coche con esa imagen?

Pues durante este curso también seguiremos con la técnica y modelo de comentario de textos no lingüísticos con un eje temático común: VIAJAR.

Pero antes,  repasemos el anuncio y el esquema modelo del comentario del año pasado

ESQUEMA MODELO

CONCEPTO DE TEXTO NO LINGÜÍSTICO:

Textos con imágenes, fotografías, dibujos, colores, tamaño, gestos, etc., sin apoyo lingüístico

IDEAS

1.- Ideas del texto

Todo texto transmite siempre una o varias ideas abstractas. Estas ideas no son los signos no lingüísticos. Éstos sirven para transportar ideas. Así, por ejemplo, la idea del “amor” se puede expresar mediante el signo no lingüístico de un “corazón”, del “color rojo”, o de un “beso”.

 

IMÁGENES

2.- Identificación de los elementos no lingüísticos relevantes

Se han de localizar los signos no lingüísticos relevantes, situándolos en el espacio del texto.

RELACIÓN IDEAS-IMÁGENES

3.- Relación entre ideas y elementos no lingüísticos

         Los elementos no lingüísticos seleccionados en la parte 2 han de estar relacionados con una o varias de las ideas de la parte 1. Si un signo no lingüístico no está relacionado con una idea, es irrelevante y no debe comentarse.

RESPUESTA

IDEAS

Redacción en estilo nominal: “Potencia, autosatisfacción y ruptura de las convenciones”.

Redacción en forma de oración: “La fuerza provoca autosatisfacción y favorece la ruptura de las convenciones sociales”.

IMÁGENES

            La parte central la ocupan las imágenes del automóvil y, sobre su capó, un luchador de sumo medio desnudo, que mira de forma displicente a un policía.

            En el lado derecho, alguien, que parece un policía, parece tramitar una multa.

             La noche y un bar ocupan el fondo.

RELACIÓN IDEAS-IMÁGENES

            El luchador de sumo representa la fuerza, la resistencia del automóvil que le sirve de sillón.

            El permanecer medio desnudo y, tal vez, estar mal aparcado son infracciones de las ordenanzas municipales, lo que justifica que un policía ponga una multa. Todo ello representa, evidentemente el deseo de ruptura de las convenciones. El ambiente nocturno, propicio a la diversión, favorece el deseo de ruptura de la convención.

            La autosatisfacción por poseer un automóvil se observa en la relajada posición del luchador y en su mirada impasible ante la actitud del policía.

 


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Setembre 2014
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
A %d bloguers els agrada això: