Durante la semana del 11 al 15 has asistido a una charla en CAIXAFORUM sobre JUSTICIA ALIMENTARIA. Alguna de las cosas que ahí oíste seguramente te han sorprendido, como que niños desnutridos pueden ser gordos o que los productores de alimentos suelen pasar más hambre que los que no producen alimentos.
Las anteriores afirmaciones se llaman PARADOJAS. Aprovecharemos para tratar en clase el recurso retórico llamado PARADOJA. Se entiende por paradoja la “contradicción aparente de ideas” o “una realidad o juicio inverosímil que se presentan como verdaderos”
A continuación se ofrecen 17 paradojas visuales:
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
P13 P14
P15 P16 P17
Por parejas, según indique el profesor, , a partir del 1 de diciembre de 2013, se expondrá en clase cada paradoja, siguiendo este esquema:
1.- TÍTULO
2.- SITUACIÓN REAL EN QUE SE PODRÍA APLICAR LA METÁFORA VISUAL
Este ejercicio también está en AULA VIRTUAL, UNIDAD 4 (PARADOJAS DE LA VIDA)